
El Observatorio Universitario de la Ciudad de la Universidad FASTA presentó los resultados de la edición 2025 del estudio “Preocupaciones Ciudadanas”.
Según el relevamiento, realizado en septiembre, la inseguridad y los problemas económicos -inflación, desempleo, pobreza y salario- son las mayores inquietudes de los vecinos de Mar del Plata.
El informe, que se realiza de manera ininterrumpida desde hace 16 años, permite seguir la evolución de las problemáticas que más afectan a la ciudadanía. Se construye a partir de respuestas espontáneas, sin listas predefinidas, para captar percepciones reales.
A nivel nacional, la inseguridad lidera con el 87% de menciones, seguida por inflación (53%), desocupación (40%), economía/política económica (33%), educación (31%) y corrupción (30%).
En el plano local, la inseguridad alcanza el 89% y se ubica como la principal preocupación. Detrás aparecen la desocupación (40%), el estado de las calles (35%), la inflación (26%) y el medio ambiente/contaminación (25%).
El estudio también marca diferencias generacionales y de género:
- En menores de 40 predomina la preocupación por empleo y medio ambiente.
- En mayores de 60, la inseguridad y el estado de las calles.
- Las mujeres mencionan más inflación, desempleo y calles; los varones, tránsito.
En cuanto a expectativas, seis de cada diez creen que los problemas se mantendrán igual o empeorarán este año. El optimismo es bajo: sólo el 8% a nivel nacional y el 4% en Mar del Plata cree que la situación mejorará. Además, ocho de cada diez marplatenses dicen sufrir la inseguridad “en carne propia”, lo mismo que los problemas económicos e inflacionarios.
Por barrios, la inseguridad vuelve a ser la principal inquietud, junto con el mal estado de las calles, el medio ambiente y la limpieza. En la zona oeste, calles e inseguridad aparecen con la misma importancia.
“Como en ediciones anteriores, las preocupaciones de los marplatenses se ordenan alrededor de dos grandes ejes: seguridad y bolsillo. Pero también aparecen con fuerza las demandas de mantenimiento urbano y servicios, especialmente en los barrios”, explicó Gabriel Coronello Aldao, director del Observatorio.
Fuente: Fasta


