Diputados aprobó una ley para aumentar el financiamiento universitario
Miércoles 06 de Agosto de 2025
Con apoyo mayoritario, la oposición logró avanzar con un proyecto que también recompone los salarios docentes. El Gobierno ya anticipó su rechazo.
La Cámara de Diputados dio media sanción a la Ley de Financiamiento Universitario impulsada por bloques opositores, con 158 votos a favor, 75 en contra y 5 abstenciones. El proyecto propone aumentar los fondos para universidades públicas y actualizar los sueldos docentes según la inflación, a partir de diciembre de 2023.
El presidente Javier Milei, que siguió la sesión desde Olivos, se opone a la iniciativa. Desde La Libertad Avanza, advirtieron: “El superávit fiscal no se negocia”. La norma establece que los aumentos salariales deben ser remunerativos y bonificables, y que los gastos de funcionamiento de las universidades se ajusten con base en el IPC informado por el INDEC.
Además del financiamiento universitario, el temario incluyó otros temas sensibles para el oficialismo, como la emergencia sanitaria del Hospital Garrahan, que aún está en debate. El bloque oficialista intentó cambiar el orden del día para evitar que la oposición consiga los votos necesarios, pero la maniobra fracasó.
El proyecto ahora deberá ser tratado por el Senado. En paralelo, crece la tensión en el Congreso, donde la oposición busca reinstalar en agenda iniciativas previamente vetadas por el presidente, como el aumento a jubilados y la emergencia en discapacidad.
Con 158 votos afirmativos, 75 negativos y 5 abstenciones, se aprobó la Ley de Financiamiento Universitario y Recomposición salarial docente. pic.twitter.com/mtfuXSiGew