CIUDAD
El Concejo aprobó la privatización del Minella y el Polideportivo por 30 años
Jueves 24 de Julio de 2025
Con el aval del oficialismo y La Libertad Avanza, el Concejo Deliberante autorizó al intendente Guillermo Montenegro a firmar el contrato con Minella Stadium SA, la única oferente. La empresa invertirá hasta 40 millones de dólares y organizará más de 100 eventos anuales.
El Concejo Deliberante de General Pueyrredon aprobó este jueves, por mayoría, la concesión del estadio José María Minella, el Polideportivo Islas Malvinas y el Parque de los Deportes a la firma Minella Stadium SA, integrada por la brasileña Revee y la argentina Pro Enter.
La iniciativa fue respaldada por el interbloque oficialista (Vamos Juntos, UCR y Coalición Cívica) y concejales de La Libertad Avanza, mientras que Unión por la Patria, el Frente Renovador y Acción Marplatense votaron en contra, cuestionando aspectos técnicos, económicos y de transparencia del proceso.
El contrato tendrá una duración de 30 años, con posibilidad de prórroga por 10 más. La empresa se comprometió a invertir hasta 40 millones de dólares en obras de infraestructura y modernización, y a organizar más de 100 eventos anuales, además de los partidos oficiales.
Tras la aprobación, el intendente Guillermo Montenegro celebró la decisión en sus redes sociales:
“Hoy salió aprobada en el Concejo Deliberante la privatización del Estadio José María Minella, el Polideportivo y el Parque de los Deportes. En Mar del Plata, 15 concejales estuvieron a la altura de las circunstancias. El modelo de ciudad continúa: esto lo vamos a ver nosotros, nuestros hijos, nuestros nietos. Esto le va a quedar a todos los marplatenses y a todos los argentinos”, expresó.
Las obras incluirán palcos VIP, mejoras estructurales, modernización tecnológica y renovación de instalaciones. El canon anual será de $120 millones, con un período de gracia de 36 meses.
Desde el oficialismo defendieron el convenio como una “oportunidad histórica” para recuperar íconos deportivos sin que el costo recaiga en el Estado. En cambio, sectores opositores criticaron la falta de competencia en la licitación y advirtieron que no se garantiza el cumplimiento de obras mínimas.
Con la aprobación, el Ejecutivo queda habilitado para rubricar el contrato y avanzar con la concesión.
¿Qué te pareció la nota? Compartinos tu opinión