12.83 ° C
Mar del Plata
Jueves 31 Julio de 2025 16:59 pm
CIUDAD
Renovaron la zona de juegos de Plaza España con un dinosaurio gigante y espacios inclusivos
Miércoles 23 de Julio de 2025
La Municipalidad de General Pueyrredon, en conjunto con el sector privado, reinauguró el área infantil de la plaza ubicada frente al Museo de Ciencias Naturales. El espacio cuenta con nuevos juegos accesibles, mejoras en el terreno y más iluminación.



La Plaza España ya cuenta con un área de juegos totalmente renovada. La Municipalidad de General Pueyrredon, junto a empresas del sector privado, habilitó este miércoles el nuevo sector infantil que incluye como principal atracción un multijuego con forma de dinosaurio gigante, en relación con el Museo de Ciencias Naturales Lorenzo Scaglia.

El espacio cuenta con múltiples toboganes, vistas elevadas y estructuras adaptadas para niños y niñas con movilidad reducida. Además, se restauraron juegos existentes como un tobogán tradicional, un sube y baja, y un pórtico de hamacas de bebé. También se sumaron nuevas estructuras como un trepador para los más pequeños y dos pórticos de hamacas triples.

“Tenemos juegos nuevos en Plaza España”, expresó el intendente Guillermo Montenegro en sus redes sociales. “Ahora hay dinosaurios adentro y también afuera del Museo de Ciencias Naturales. Desde hoy ya la pueden disfrutar con toda la familia”, agregó.

En cuanto a las obras complementarias, se retiró el suelo original (arena y granza), se niveló el terreno con tierra tosca y se lo compactó con maquinaria especializada. También se instaló un sistema pluvial para evitar inundaciones, compuesto por ramales, cámaras de inspección y fosas de infiltración con piedras.

Las tres áreas de juegos fueron hormigonadas con material fibrado H21, sobre el que se colocaron 460 metros cuadrados de piso de caucho anti-golpes. La zona central, realizada en hormigón estampado a nivel, permite un tránsito seguro entre los juegos. Como en Plaza Mitre, también se instaló piso técnico blando y rugoso para evitar accidentes y facilitar el drenaje del agua.

Además, se construyeron nuevas veredas perimetrales y centrales de hormigón de 2,80 metros de ancho para mejorar la accesibilidad.

El Museo de Ciencias Naturales fue pintado y se reforestó el entorno con especies autóctonas. También se renovaron las pérgolas, bancos y cestos de basura.

Por último, se amplió la infraestructura lumínica con 20 metros de tendido eléctrico subterráneo, dos nuevas columnas y 20 reflectores LED de 200 W. Todo el espacio fue hidrolavado previo a su reapertura.

Estas mejoras forman parte del Programa de Mejoramiento de Espacios Públicos que impulsa el municipio.
¿Qué te pareció la nota? Compartinos tu opinión