
En el último día permitido por la ley, el Presidente enviará su proyecto mediante un mensaje grabado desde Casa Rosada, una decisión que marca un quiebre con los años anteriores. El presupuesto apunta a mantener el superávit fiscal, en línea con las recomendaciones del FMI.
Este lunes, el Presidente Javier Milei presentará el proyecto de Presupuesto 2026 desde la Casa Rosada, en un mensaje grabado que se emitirá en cadena nacional a las 21 horas. La decisión representa un cambio con respecto a las últimas presentaciones, cuando el mandatario se acercaba al Congreso para presentar el proyecto en persona. Se prevé que Milei grabe su discurso a las 17 horas en el Salón Blanco.
Aunque aún se desconocen los detalles específicos del proyecto, se anticipa que la conservación del superávit fiscal será uno de los ejes centrales, buscando enviar señales de certidumbre sobre el rumbo económico y reafirmar la política fiscal del gobierno libertario. Para el oficialismo, las recomendaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI) son guía: el staff report aconseja un superávit primario del 2,2% para 2026 y déficit cero en el resultado financiero.
El lunes será intenso para el gobierno: a las 11.30 jurará Lisandro Catalán como nuevo ministro del Interior, y Milei participará de reuniones de su mesa política nacional y bonaerense, con foco en la agenda electoral de cara a octubre.
El Presupuesto Nacional es la “ley de leyes” que define los ingresos y gastos del Estado, incluyendo transferencias a provincias y municipios y el financiamiento de los tres poderes. Sin embargo, en los últimos años su aprobación se volvió problemática: para 2025 se prorrogó por segundo año consecutivo el Presupuesto 2023, la primera vez en la historia que sucede esto en forma consecutiva.
Tras la presentación, el proyecto recorrerá las comisiones de la Cámara de Diputados antes de llegar al recinto. A diferencia de la costumbre reciente, el Ministro de Economía, Luis Caputo, no visitará el Congreso; en su lugar podrían intervenir los secretarios Carlos Guberman y Pablo Quirno.
Si se aprueba, la ley comenzará a regir de inmediato; si es rechazada, entrará en vigencia el presupuesto vigente con ajustes, según lo dispuesto por el artículo 27 de la Ley 24.756. La decisión de presentar el proyecto en cadena nacional, fuera del Congreso, refuerza la sensación de un estilo de gestión más centralizado y alejado de las prácticas parlamentarias tradicionales.


