
Organizaciones sociales, sindicales y políticas de toda América Latina y el Caribe se reúnen en Mar del Plata para conmemorar las dos décadas del histórico rechazo al ALCA. Axel Kicillof participará este miércoles del acto central en el Teatro Auditorium.
Mar del Plata volvió a ser escenario de un encuentro internacional que reúne a referentes, movimientos y organizaciones sociales de toda América Latina y el Caribe para conmemorar los 20 años del “No al ALCA”, una de las expresiones más emblemáticas de unidad y soberanía regional.
Durante las jornadas del 4 y 5 de noviembre se desarrollan actividades, paneles y debates en distintos espacios de la ciudad, con la participación de más de 26 organizaciones y representantes de Argentina, Brasil, Chile, Bolivia, Paraguay, Uruguay, Haití, Nicaragua, México, Costa Rica y Portugal.
La apertura se realizó este martes en el Teatro Auditorium con la presencia del ministro bonaerense Carlos Bianco, representantes de las tres centrales obreras argentinas -CTA-Autónoma, CTA de los Trabajadores y CGT-, además de referentes de UTEP, Mundo Sur y ALBA Movimientos. También participaron el embajador de Cuba en Argentina, Jorge Martí, y se compartió un saludo especial del presidente cubano Miguel Díaz-Canel.
El evento propone un espacio de memoria y reflexión sobre los desafíos actuales del Sur Global, con mesas dedicadas a la democracia, la integración regional, la soberanía y la lucha de los pueblos.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezará este miércoles el acto conmemorativo central junto a dirigentes sindicales y políticos latinoamericanos en el Teatro Auditorium. El encuentro busca reafirmar el compromiso con la unidad, la justicia social y la autodeterminación frente a las nuevas formas de dominación económica y política en la región.


