El Festival Pleamar regresa al Museo MAR con una edición dedicada al arte y la tecnología

⏱ Tiempo de lectura: 2 min

Del 21 al 23 de noviembre se realizará una nueva edición del Festival Pleamar en el Museo MAR. El encuentro reunirá a artistas, curadores y productores de toda Latinoamérica para explorar los cruces entre arte, música y medios tecnológicos, con entrada libre y gratuita.

Del 21 al 23 de noviembre, el Museo Provincial de Arte Contemporáneo MAR será sede de una nueva edición del Festival Pleamar, un encuentro dedicado a la creación artística mediante medios tecnológicos. Consolidado como un espacio de intercambio entre artistas, curadores y comunidades vinculadas a la música y las artes electrónicas, el festival continúa ampliando su alcance hacia nuevos públicos.

La programación comenzará el viernes 21 con un pre-opening en El Gran Pez, en homenaje al músico Flavio Etcheto, figura clave de la escena electrónica argentina. La jornada incluirá una charla y la escucha de su último disco Ambient, en colaboración con el colectivo marplatense Silencio Dispositivo Sonoro.

Entre los ejes destacados se encuentra el segmento Digital Art, que presentará obras seleccionadas en la convocatoria latinoamericana bajo la curaduría de Fernando Molina. También habrá una conferencia de Ernesto Romeo sobre los inicios en la síntesis modular, y un workshop de Nicolás Ojeda inspirado en los sonidos de la naturaleza.

Las performances audiovisuales serán protagonistas del cierre, combinando sonido y experimentación visual. Además, en el marco de Ecofonías, Kaleema ofrecerá un DJ set junto a Leo Ferro y otros productores de música ambient, dirigidos por Luciana Aldegani.

El line up reúne a más de veinte artistas de todo el país y de Latinoamérica, entre ellos Ernesto Romeo, Ismael Pinkler, Kaleema, Vermilliom, Ariel Echarren, Luciana Aldegani y Jupi Medvescig, además de los seleccionados de las convocatorias Expresiones Sonoras y Digital Art.

Con una marcada impronta ambientalista, Pleamar invita a reflexionar sobre los vínculos entre arte, naturaleza y comunidad, consolidándose como uno de los festivales más importantes de la escena electrónica y tecnológica en Argentina.

Todas las actividades son con entrada libre y gratuita en el Museo MAR.

📢 Compartí esta nota:

Facebook Twitter/X WhatsApp
Scroll al inicio