12.48 ° C
Mar del Plata
Jueves 31 Julio de 2025 20:26 pm
CIUDAD
Un gliptodonte bebé es el nuevo hallazgo paleontológico marplatense
Martes 29 de Julio de 2025
Los restos de un armadillo terrestre gigante que habitó la región hace más de 10.000 años fueron encontrados en los acantilados de San Eduardo del Mar. El ejemplar, un gliptodonte juvenil, será exhibido en el Museo de Ciencias Naturales Lorenzo Scaglia.

Durante una recorrida familiar en febrero por los acantilados de San Eduardo del Mar, Mariano La Venia y su familia encontraron restos óseos que llamaron su atención. Tras dar aviso al Laboratorio de Paleontología del Museo Municipal de Ciencias Naturales Lorenzo Scaglia, se confirmó que se trataba de un gliptodonte juvenil, un armadillo terrestre gigante que formó parte de la megafauna sudamericana.

El hallazgo incluye partes bien conservadas del caparazón dorsal y de la cola del animal. La especie identificada es Neosclerocalyptus paskoensis, reconocida por su cuerpo acorazado, escudo cefálico y cola protegida por anillos óseos, que en algunos casos terminaban en una especie de mazo defensivo.

La recuperación de los fósiles se realizó durante una salida paleontológica abierta a la comunidad, con la participación de más de 80 personas, estudiantes de la Tecnicatura Superior en Paleontología y personal de Defensa Civil.

Lo más relevante del descubrimiento es que se trata de un ejemplar juvenil con claras diferencias morfológicas respecto a los adultos. Estas particularidades ayudaron a los investigadores a revisar interpretaciones anteriores, ya que en el pasado algunas formas juveniles fueron catalogadas erróneamente como nuevas especies. El caparazón dorsal de un adulto puede alcanzar 1,25 metros, mientras que el de este joven gliptodonte mide 0,85 metros y presenta una ornamentación singular, similar a patrones animal print prehistóricos.

El esqueleto fue hallado en lo que habría sido su madriguera, una paleocueva que funcionó como tumba natural, preservando los restos gracias al sellado de sedimentos finos durante milenios.

El fósil será exhibido próximamente en el Museo Lorenzo Scaglia, ubicado en Plaza España, como parte de su colección permanente sobre la megafauna que habitó la región.
 Gracias por su calificación.