6.48 ° C
Mar del Plata
Miércoles 02 Julio de 2025 12:01 pm
ECONOMÍA
Día del Padre 2025: las ventas cayeron 1,7% y ya suman tres años seguidos en baja
Lunes 16 de Junio de 2025
Aunque más del 90% de los comercios aplicaron promociones, las ventas medidas a precios constantes volvieron a caer frente al año pasado. Los consumidores priorizaron productos económicos y el contexto inflacionario debilitó el gasto.

El Día del Padre 2025 dejó un saldo amargo para el comercio minorista: las ventas cayeron un 1,7% en comparación con 2024, según el relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). A pesar de que más del 90% de los locales aplicaron promociones y facilidades de pago, la celebración no logró revertir la tendencia negativa del consumo.

El ticket promedio se ubicó en $41.302, lo que representa una suba nominal frente al año anterior. Sin embargo, al ajustar por inflación, se traduce en una pérdida real del 8,9% en el poder de compra. Esto evidencia que las familias priorizaron regalos de menor valor o productos en promoción, reflejando un consumo muy medido.

Es el tercer año consecutivo que la fecha muestra números en rojo: en 2024 las ventas habían bajado un 10,2%, y en 2023, un 1,2%. Esta tendencia consolida al Día del Padre como una efeméride de escaso impacto comercial, lejos de su rol histórico como dinamizador del consumo.

Entre los seis rubros relevados, cuatro mostraron subas interanuales: Equipos periféricos y celulares (+9,7%), Electrodomésticos (+5,8%), Cosmética y perfumería (+4,6%) y Calzado y marroquinería (+0,6%). En cambio, Indumentaria cayó un 12% y Librerías un 8,6%.

Según los comerciantes, el bajo movimiento en los centros de compra se debió también a la coincidencia con el fin de semana largo, que desvió el interés hacia el turismo y otras actividades recreativas. Solo el 11,3% de los encuestados consideró que el Día del Padre fue clave para las ventas; un 58% dijo que no tuvo impacto o que fue marginal.

Los rubros más golpeados, como indumentaria y librerías, reportaron estrategias promocionales insuficientes para revertir el bajo flujo de compradores. Por su parte, productos como afeitadoras, pantuflas y accesorios económicos tuvieron mayor demanda, mientras que los artículos de mayor valor quedaron rezagados.

En suma, el comercio volvió a enfrentar un escenario de ventas débiles, donde las promociones y la financiación no lograron contrarrestar el enfriamiento del consumo. El Día del Padre, lejos de ser una oportunidad de repunte, se convirtió en una fecha con impacto comercial cada vez más limitado.
¿Qué te pareció la nota? Compartinos tu opinión