CIUDAD
Mar del Plata moderniza el transporte: se podrá pagar el colectivo con tarjeta y celular
Lunes 26 de Mayo de 2025
Desde esta semana, los usuarios del transporte público de Mar del Plata podrán abonar el boleto con tarjetas sin contacto Visa y Mastercard, celulares o relojes con NFC. La SUBE sigue vigente y mantiene los beneficios sociales.
Los pasajeros del transporte público de Mar del Plata ya pueden observar en las unidades de colectivo nuevas máquinas validadoras que permitirán, en breve, pagar el boleto con distintos medios digitales. A los ya conocidos pagos con tarjeta SUBE, física o digital, se suman las tarjetas de débito, crédito y prepagas sin contacto (Visa y Mastercard), así como dispositivos móviles como celulares y relojes inteligentes con tecnología NFC.
El procedimiento para pagar será similar al de la SUBE: se acerca el medio de pago al lector hasta que la pantalla confirme la operación. Este avance garantiza mayor agilidad y comodidad al momento de viajar, manteniendo vigente la opción de usar la SUBE, lo cual asegura el acceso a beneficios como la Tarifa Social Federal y descuentos locales, entre ellos el boleto estudiantil.
Cabe destacar que el valor del pasaje será el mismo independientemente del método utilizado, siempre que la tarjeta SUBE esté registrada. La iniciativa forma parte de un proceso gradual de modernización impulsado por el Gobierno Nacional, que prevé extender este sistema a todos los colectivos que operan con SUBE y a las siete líneas de tren del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
La implementación, desarrollada en tiempo récord, fue posible gracias al trabajo conjunto del Banco Nación, la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía, el Banco Central (BCRA) y Nación Servicios, encargada de la adaptación tecnológica.
Actualmente, ya se aceptan pagos digitales en múltiples líneas de colectivo en el AMBA, Ciudad de Buenos Aires, municipios bonaerenses como Tandil y Azul, y ciudades de distintas provincias como Córdoba, Mendoza, San Luis, Jujuy, Tucumán y Neuquén.
Esta transformación apunta a lograr un sistema de transporte público más moderno, interoperable y federal, que facilite la movilidad y amplíe las opciones para los usuarios en todo el país.
¿Qué te pareció la nota? Compartinos tu opinión