SOCIEDAD
Murió el Papa Francisco: el mundo despide al primer Pontífice argentino
Lunes 21 de Abril de 2025
A los 88 años y tras padecer una neumonía bilateral, falleció en Roma el Papa Francisco. Fue el primer jesuita, el primer latinoamericano y el primer argentino en llegar al trono de San Pedro. Su pontificado se caracterizó por el llamado al amor, el diálogo y la justicia social.
El Papa Francisco murió este 21 de abril en Roma, a los 88 años, tras haber sido afectado por una neumonía bilateral. Jorge Mario Bergoglio, el primer Papa jesuita y de origen latinoamericano, fue una figura única en la historia de la Iglesia Católica y del mundo contemporáneo. Nacido el 17 de diciembre de 1936 en el barrio de Flores, en Buenos Aires, Francisco fue el 266° Sumo Pontífice. Aunque nunca visitó oficialmente la Argentina como Papa, su mensaje y amor por su país natal siempre estuvieron presentes.
Durante su vida y su pontificado, Francisco predicó el amor cristiano como un acto de valentía: “El amor cristiano abraza lo que no es amable, ofrece el perdón, qué difícil es perdonar, cuánto amor requiere perdonar... El amor es la puerta estrecha por la que debemos pasar para entrar en el Reino de Dios”, dijo alguna vez, marcando el eje de su legado espiritual.
Formado en la Compañía de Jesús desde joven, ingresó al seminario en 1956 y fue ordenado sacerdote en 1969. Fue obispo auxiliar de Buenos Aires en 1992, arzobispo en 1998 y cardenal en 2001. En marzo de 2013, tras la renuncia de Benedicto XVI, fue elegido Papa. Eligió el nombre Francisco en honor a San Francisco de Asís y desde entonces impulsó una Iglesia cercana a los pobres, reformadora y abierta al diálogo interreligioso y a los desafíos sociales.
En sus cartas y recuerdos personales, el Papa dejó entrever la profundidad de sus raíces. Habló de su abuela Rosa, quien fue una gran influencia en su vida, de su padre inmigrante italiano y del barrio que lo vio crecer. Desde muy joven vivió la fe en comunidad, con una familia activa en los Círculos Católicos de Obreros y en la Acción Católica.
Hincha de San Lorenzo de Almagro desde la infancia, Bergoglio supo combinar la calidez de un hombre del pueblo con la fuerza de un líder espiritual global. Su pontificado fue marcado por reformas internas en el Vaticano, la lucha contra los abusos sexuales dentro de la Iglesia, la promoción de la ecología, el cuidado de los migrantes y el diálogo interreligioso.
Francisco también dejó frases memorables que definieron su visión del mundo moderno. Durante la Jornada Mundial de la Juventud en Panamá, en 2019, definió a la Virgen María como “la influencer de Dios”, en un intento por conectar la fe con las nuevas generaciones.
El Papa argentino se despidió en paz. Queda su huella imborrable en la historia del cristianismo y del siglo XXI. El mundo lo llora, pero también lo honra como un faro de humildad, amor y esperanza.
¿Qué te pareció la nota? Compartinos tu opinión