18.97 ° C
Mar del Plata
Viernes 09 Mayo de 2025 16:06 pm
CIUDAD
Multitudinaria marcha en Mar del Plata en el marco del Día de la Memoria
Lunes 24 de Marzo de 2025
Unas 80 mil personas participaron de una histórica movilización bajo la consigna “La Memoria No Se Apaga”, en repudio al golpe genocida de 1976. La jornada culminó con un festival artístico y la lectura de un documento final con fuertes críticas al gobierno nacional.

Los Organismos de Derechos Humanos de Mar del Plata-Batán, junto a movimientos sociales, estudiantiles, centrales de trabajadores, partidos políticos y personas autoconvocadas, protagonizaron una de las marchas más masivas de los últimos años en la ciudad. Bajo la consigna "La Memoria No Se Apaga", la movilización se realizó en el marco del 49º aniversario del golpe de Estado de 1976.

La concentración se produjo en la intersección de Av. Luro y San Luis, desde donde se inició el recorrido por las calles del microcentro marplatense. La marcha avanzó por Av. Buenos Aires hasta Colón, luego por Independencia y regresó al punto de partida. Se estima que participaron cerca de 80 mil personas.

Posteriormente, se realizó un festival artístico en el marco del mes de la memoria. La jornada comenzó con la presentación del Centro de Estudiantes de la Escuela Municipal de Danzas Norma Fontenla, seguido por las actuaciones de Marita Moyano, Luis Caro, Seba del Hoyo y la banda Barrios Bajos, que fusionaron tres generaciones unidas en la misma lucha. También participaron Locales Rock, El Carromato, Mi Perro Imaginario y Mala Espina. Durante el evento, jóvenes estudiantes compartieron reflexiones sobre la actualidad.

Documento Final:

En la lectura del documento final, se denunció que este nuevo aniversario del golpe se produce en un contexto inédito desde el retorno a la democracia. Se cuestionó al gobierno nacional por sus políticas consideradas "negacionistas" y se denunciaron despidos masivos en ámbitos vinculados a la memoria, el acompañamiento de testigos y la preservación de archivos históricos.

El documento también destacó la situación económica y social que atraviesa el país, señalando la falta de asistencia estatal a comedores populares y el deterioro de servicios esenciales como salud, educación e investigación científica.

En el plano local, los organismos de derechos humanos criticaron al intendente Guillermo Montenegro y al Concejo Deliberante por la presunta entrega de espacios costeros para emprendimientos comerciales e inmobiliarios. También se denunciaron episodios de violencia contra personas en situación de calle y trabajadores informales.

Finalmente, el documento alertó sobre la influencia de intereses internacionales en la economía argentina, señalando especialmente a empresarios como Elon Musk y el fondo buitre BlackRock, a quienes responsabilizan de promover medidas que atentan contra la soberanía nacional.

¿Qué te pareció la nota? Compartinos tu opinión