CIUDAD
Refuerzan acciones preventivas tras la detección de huevos del mosquito del dengue
Miércoles 05 de Marzo de 2025
El Ente Municipal de Servicios Urbanos (EMSUR) intensifica los controles luego de detectar huevos del Aedes aegypti en ovitrampas estratégicamente ubicadas en la ciudad. La medida forma parte del monitoreo constante para prevenir la propagación del mosquito transmisor del dengue.
El presidente del EMSUR, Santiago Bonifatti, destacó la importancia del hallazgo: “Este resultado positivo es fruto del trabajo preventivo diario en la detección de huevos o larvas del Aedes aegypti. A partir de esta muestra, activamos un protocolo de acción en la zona para reforzar la vigilancia y determinar si hay más presencia del mosquito”.
El protocolo incluye la recolección de nuevas muestras, la aplicación de larvicidas en posibles criaderos, la fumigación de espacios públicos aledaños y una campaña de concientización para fortalecer las medidas de prevención domiciliaria.
Por su parte, Marcelo Gardella, responsable del Departamento de Control de Plagas y Vectores del EMSUR, recordó: “El Aedes aegypti es un mosquito domiciliario, no se reproduce en charcos ni en cursos de agua. Por eso es fundamental que los vecinos eliminen recipientes con agua acumulada”.
Desde la Secretaría de Salud municipal informaron que, hasta el momento, no se han registrado casos positivos autóctonos de dengue en la ciudad.
Acciones ante la detección del mosquito
El EMSUR aplica un protocolo de acción que incluye:
- Establecimiento de un perímetro de monitoreo en la zona afectada
- Inspección y eliminación de criaderos en domicilios y espacios públicos
- Aplicación de larvicidas en reservorios de agua estancada
- Fumigación en áreas con presencia confirmada del mosquito
- Seguimiento y monitoreo continuo en el sector
Recomendaciones para prevenir la reproducción del mosquito
Las autoridades sanitarias recuerdan la importancia de mantener los hogares libres de criaderos. Para ello, se recomienda:
- Limpiar y cepillar bebederos, floreros, canaletas y rejillas
- Usar repelente y ropa clara que cubra brazos y piernas
- Colocar mosquiteros en puertas y ventanas
- Proteger cunas y cochecitos con telas mosquiteras
- Eliminar objetos que puedan acumular agua, como botellas o latas
Ante síntomas como fiebre alta, dolor muscular o articular, náuseas, cansancio o sarpullido, se recomienda no automedicarse y acudir al centro de salud más cercano
¿Qué te pareció la nota? Compartinos tu opinión