7.88 ° C
Mar del Plata
Domingo 17 Agosto de 2025 01:20 am
ECONOMÍA
Repunte en las ventas de comercios marplatenses tras la caída del 2024
Domingo 09 de Febrero de 2025
Luego de la fuerte baja en las ventas registrada en enero de 2024, que superó el 25%, el comercio local muestra señales de recuperación. Según el informe del Departamento de Estudios Sociales y Económicos (DESE) de la Unión del Comercio, la Industria y la Producción de Mar del Plata (UCIP), las ventas de enero de 2025 aumentaron un 7,4% en promedio, en comparación con el mismo mes del año pasado.

El presidente de la UCIP, Blas Taladrid, destacó que este repunte estaba dentro de lo esperado, aunque con algunas particularidades. "El clima de la primera quincena no fue tan favorable para el turismo, pero los días nublados impulsaron las ventas. Por otro lado, en la segunda quincena, con más gente en la ciudad y mayor concurrencia a la playa, también se observó un cambio en las tendencias de consumo, con una mayor inclinación hacia servicios y experiencias en lugar de bienes", señaló Taladrid.

El relevamiento también consultó a los comerciantes sobre sus expectativas para el futuro. Un 58,7% cree que la situación del país mejorará en el próximo año, mientras que un 32,6% considera que se mantendrá igual y un 8,7% opina que empeorará. Sin embargo, al referirse a la situación de sus empresas, el 50% espera que no haya cambios, un 47,8% confía en que mejorará y solo un 2,2% cree que empeorará.

En cuanto a las inversiones, el informe refleja prudencia en el sector: un 65,2% de los encuestados considera que no es un buen momento para ampliar su empresa, frente a un 32,6% que cree que sí lo es. Las principales dificultades señaladas por los comerciantes fueron la falta de ventas, los altos costos de producción y logística, y el limitado acceso al crédito.

Entre las medidas sugeridas para mejorar la situación de las pymes, los comerciantes destacaron la necesidad de reducir impuestos nacionales como el IVA y Ganancias, junto con la creación de incentivos para la contratación de personal y la modificación del esquema de capitalización de intereses de deudas laborales. El estudio abarcó comercios de diversos rubros, entre ellos ferretería, indumentaria, alimentos y bebidas, perfumería y materiales de construcción, reflejando un panorama amplio del comercio local.
Leer más:  UCIPVentas
¿Qué te pareció la nota? Compartinos tu opinión