
El intendente Guillermo Montenegro y la ministra de Capital Humano de la Nación, Sandra Pettovello, firmaron este lunes un convenio para la apertura de un Centro de Familia en Mar del Plata, que comenzará a funcionar el próximo 15 de octubre en Casa Camet.
Se trata de un programa piloto que beneficiará a 1.000 familias de la zona norte del Partido de General Pueyrredon, quienes recibirán un voucher de $24.000 durante tres meses para que niños y adolescentes de entre 6 y 17 años puedan acceder a actividades deportivas, culturales y educativas en clubes, sociedades de fomento e instituciones adheridas.
Vouchers directos, sin intermediarios
La iniciativa busca romper con el modelo tradicional de financiamiento a clubes y organizaciones, y se basa en la transferencia directa de recursos a los chicos y sus familias.
“El voucher va directamente a los chicos para que elijan qué actividad quieren hacer sin ningún tipo de intermediarios”, destacaron desde el Municipio. En esa misma línea, Montenegro expresó en redes sociales: “Con este sistema el dinero va directo a los niños o adolescentes, solo se puede usar para este fin específico y son ellos los que eligen qué hacer y dónde”.
Los adolescentes de entre 13 y 17 años recibirán directamente el dinero en su tarjeta personalizada e intransferible, mientras que en el caso de los niños de entre 6 y 12 años, el voucher será administrado por sus padres.
Además, el sistema cuenta con un control específico: si se intentara utilizar el dinero para compras no autorizadas, la operación será rechazada automáticamente.
Dónde se podrá usar el beneficio
Los 19 espacios adheridos son:
- Sociedades de fomento: López de Gomara, Jardín de Alto Camet, Malvinas Argentinas, Barrio Libertad y Barrio Parque Las Dalias.
- Centro Cultural: Casa Williams.
- Clubes: River, El Cañón, Juventus, Once Unidos, Deportivo Norte, Social y Deportivo 2 de Mayo, Fútbol Barrial San Francisco de Asís, Biguá Rugby, Apand Deportes, Banco Provincia, Unión y Pueyrredon Rugby Club.
- Escuelita: Alto Camet.
Centro Faro: talleres para toda la familia
Un componente clave del programa será la participación de los beneficiarios en el Centro Faro, un espacio de acompañamiento familiar que ofrecerá encuentros, charlas y talleres.
“Allí se trabajará sobre crianza, nutrición, juego, lectura y prevención de la violencia doméstica. El objetivo es fortalecer a la familia como núcleo central del desarrollo de los chicos”, explicaron desde el Municipio.
Antecedente en Concordia
El programa “Centros de Familia” tuvo su primera experiencia piloto en la localidad entrerriana de Concordia. Tras esa implementación, Mar del Plata se convierte en la segunda ciudad del país en sumarse a la iniciativa.
La subsecretaria de Derechos Humanos, Daniela Zulcovsky, remarcó que el programa implica “un cambio de paradigma” ya que coloca a los niños y adolescentes como protagonistas de sus elecciones:
“Ellos son quienes deciden qué actividad quieren hacer y dónde. El objetivo es que los chicos tengan voz y elección sobre lo que quieren hacer, y que las familias estén involucradas en todo el proceso”.


