La oposición logró voltear el veto de Milei y quedó firme la ley de emergencia en discapacidad

⏱ Tiempo de lectura: 2 min

Con un contundente respaldo legislativo, el Senado rechazó este jueves el veto presidencial a la ley de emergencia en discapacidad. La norma, que actualiza aranceles de prestadores y establece beneficios para el sector, deberá ser promulgada por el Ejecutivo pese a la resistencia del oficialismo.

Con 63 votos afirmativos, 7 negativos y ninguna abstención, la oposición alcanzó la mayoría especial y revirtió la decisión de Javier Milei. Es la primera vez en más de dos décadas que el Congreso deja sin efecto un veto presidencial.

La ley declara la emergencia en discapacidad hasta 2026, contempla una compensación para prestadores y crea una pensión no contributiva equivalente al 70% del haber mínimo jubilatorio. La votación mostró el quiebre de antiguos aliados del oficialismo, como sectores de la UCR y partidos provinciales, que acompañaron a Unión por la Patria y otros bloques opositores.

El resultado llega en un contexto político adverso para el Gobierno, marcado por el escándalo de presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y un cierre de campaña legislativa con dificultades en la provincia de Buenos Aires.

Además, la oposición se prepara para avanzar en otra discusión clave: una modificación a la ley que regula los decretos de necesidad y urgencia (DNU), con el objetivo de limitar el uso de esta herramienta presidencial. El proyecto plantea que un solo rechazo de cualquiera de las Cámaras bastará para dejar sin efecto un decreto.

De este modo, la derrota parlamentaria profundiza la crisis política del oficialismo y anticipa una nueva pulseada entre el Congreso y el Ejecutivo, que podría intentar judicializar la medida.

📢 Compartí esta nota:

Facebook Twitter/X WhatsApp
Scroll al inicio