
Desde este viernes 24 de octubre a las 8 de la mañana rige la veda electoral en la Argentina. La restricción se extenderá hasta el domingo 26 a las 21, tres horas después del cierre de las urnas. Conocé qué actividades están prohibidas y cuáles son las sanciones previstas por el Código Electoral.
Este domingo 26 de octubre, millones de argentinos acudirán a las urnas para renovar 127 bancas en la Cámara de Diputados y 24 en el Senado. Como en cada elección, rige la veda electoral, un período en el que se prohíben actividades para garantizar la transparencia y la serenidad del proceso democrático.
La veda comenzó este viernes 24 a las 8 de la mañana y se mantendrá hasta el domingo 26 a las 21, tres horas después del cierre de los comicios. Durante este tiempo está prohibido realizar actos públicos de campaña, emitir o difundir encuestas, organizar espectáculos o reuniones sociales, y vender bebidas alcohólicas.
Además, los comercios no podrán expender alcohol desde las 20 del sábado hasta las 21 del domingo. Quienes incumplan esta disposición podrán enfrentar penas de entre uno y seis meses de arresto. También se prohíbe la portación de armas, el uso de banderas o distintivos partidarios, y la realización de propaganda política.
Las multas por violar la veda van desde $10.000 hasta $100.000, mientras que los partidos que infrinjan las normas pueden perder financiamiento público por hasta cuatro años.
Los comicios se desarrollarán entre las 8 y las 18 del domingo, y los primeros resultados oficiales podrán difundirse después de las 21. Con estas medidas, la Justicia Electoral busca asegurar un clima de reflexión y orden antes del voto.

            
