11.32 ° C
Mar del Plata
Domingo 10 Agosto de 2025 19:28 pm
CIUDAD
La UNMDP lanzó la convocatoria 2026 para proyectos de extensión universitaria
Sábado 09 de Agosto de 2025
La Universidad Nacional de Mar del Plata abrió la convocatoria para Proyectos de Extensión 2026, que busca fortalecer el vínculo entre la academia y la comunidad a través de propuestas con sentido social, con énfasis en la perspectiva de género y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

La Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP) abrió formalmente la convocatoria 2026 para Proyectos de Extensión Universitaria, una política que consolida el vínculo entre la academia y la comunidad, y que promueve la producción de conocimiento con sentido social. Con eje en el compromiso territorial, la interdisciplinariedad y la participación de estudiantes, la iniciativa está dirigida a docentes, nodocentes, graduadas, graduados y estudiantes que integren equipos de trabajo orientados a problemáticas concretas del entorno.

Según establece el reglamento oficial, los proyectos de extensión son propuestas que buscan mejorar la calidad de vida de la población y participar activamente en la reconstrucción de espacios y prácticas sociales. En esta edición, las propuestas deberán contemplar obligatoriamente la transversalización de la perspectiva de género y especificar a qué Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas responde la actividad.

La convocatoria se divide en tres categorías: Estímulo, Nuevos y Consolidados, que varían en trayectoria, duración y financiamiento. Los “Proyectos Estímulo” están orientados a equipos con poca experiencia extensionista, con una duración de entre seis y dieciocho meses, financiamiento máximo de $550.000 y al menos un estudiante en el equipo.

Los “Proyectos Nuevos” abordan problemáticas no tratadas anteriormente, también con duración de seis a dieciocho meses, financiamiento hasta $840.000 y un mínimo de dos estudiantes por equipo.

Los “Proyectos Consolidados” continúan líneas de trabajo previas, con duración de hasta 24 meses, financiamiento máximo de $1.100.000, al menos cinco estudiantes por equipo e integración obligatoria de estrategias de Prácticas Socio Comunitarias (PSC).

Las propuestas deberán encuadrarse en una de siete áreas temáticas definidas por la UNMDP, que incluyen economía solidaria, educación, derechos humanos y género, salud colectiva, ambiente y desarrollo sustentable, hábitat y vivienda, y arte y cultura. Además, cada proyecto debe identificar el ODS que aborda y justificarlo, y firmar avales con actores extrauniversitarios.

La presentación de anteproyectos vence el 21 de agosto de 2025 y deben enviarse por correo a la Secretaría de Extensión de cada unidad académica. La evaluación inicial se realizará entre el 26 de agosto y 1 de septiembre, con sugerencias para mejorar las propuestas. La presentación definitiva será hasta el 30 de septiembre, con toda la documentación requerida y canalizada vía administrativa por el sistema SUDOCU.

Las entrevistas de evaluación, obligatorias para cada proyecto, se harán entre el 4 y 6 de noviembre de 2025, de manera presencial o virtual, a cargo de una comisión evaluadora que incluye especialistas, referentes comunitarios y estudiantes. Los proyectos que alcancen 60 puntos serán aprobados y los resultados se notificarán en cinco días hábiles. Se podrá solicitar reconsideración en cuatro días en caso de desacuerdo.

El financiamiento total se distribuye en un 45 % para proyectos Nuevos, 35 % para Consolidados y 20 % para Estímulo, garantizando al menos un proyecto Estímulo por unidad académica. Los fondos pueden usarse en honorarios, servicios, movilidad, bibliografía, publicaciones, insumos y equipamiento, con límites para honorarios (70 %) y equipamiento (50 %). Los proyectos Consolidados pueden solicitar becas de extensión con dedicación simple hasta 12 meses.

Al concluir, cada equipo debe presentar un informe final dentro de los veinte días hábiles posteriores, con la voz de los actores sociales involucrados. Opcionalmente, se puede incluir un video audiovisual de hasta cuatro minutos.

La convocatoria 2026 es una herramienta para potenciar experiencias de transformación social, económica, cultural y ambiental, fortaleciendo la alianza entre universidad y comunidad.

Fuente: Portal Universidad
Leer más: 
 Gracias por su calificación.