CIUDAD
Operativos para evitar la proliferación de roedores en espacios verdes, sector costero y edificios públicos
Jueves 17 de Abril de 2025
Entre enero y marzo, la Municipalidad llevó a cabo 283 intervenciones en edificios públicos, espacios verdes y establecimientos educativos. También se promueven acciones de concientización sobre higiene y manejo de residuos.
La Municipalidad de General Pueyrredon, a través del Ente Municipal de Servicios Urbanos (EMSUR), realizó 283 operativos de desratización durante el primer trimestre del año. Las acciones se centraron principalmente en escuelas, centros de salud y espacios públicos, como parte de un plan integral de prevención y atención a la demanda, que también incluye tareas de concientización sobre la gestión de residuos y la higiene doméstica.
En plazas, parques y otros espacios verdes se efectúan inspecciones visuales semanales en zonas críticas, donde se colocan cebos rodenticidas en puntos estratégicos, garantizando que no sean accesibles para niños ni mascotas. Desde el Departamento de Control de Plagas y Roedores del EMSUR remarcaron que el objetivo es mantener “áreas seguras y limpias”, y destacaron que, aunque se logró una desratización efectiva en varios sectores, el trabajo continúa, especialmente en el frente costero y áreas verdes.
El presidente del EMSUR, Santiago Bonifatti, indicó que “todo el trabajo que se realiza para desratizar espacios públicos está directamente relacionado con la higiene de esos lugares”. En ese sentido, instó a los vecinos a colaborar, especialmente en parques y playas, llevando los residuos hasta los cestos correspondientes. “La suciedad que se acumula entre las plantas —producto del viento— no solo deteriora el ambiente, sino que también puede convertirse en un potencial hábitat para los roedores”, agregó.
En cuanto a las escuelas, cada intervención comienza con una inspección del edificio y la colocación segura de cebos en sitios estratégicos. Posteriormente, se informa a los responsables de cada institución sobre las medidas preventivas vinculadas al manejo de residuos y el mantenimiento general. Además, a través del Programa PREVENIR, se dictan charlas informativas en escuelas primarias y secundarias para fomentar hábitos saludables y prevenir la proliferación de plagas.
Gracias por su calificación.