
Investigadores del INTA lograron reducir la mortalidad causada por el virus de la parálisis aguda mediante tecnología de interferencia por ARN. El avance mejora la supervivencia de las colmenas y fortalece la sanidad apícola en el país.
Un equipo de investigadores del INTA desarrolló una herramienta biotecnológica innovadora basada en interferencia por ARN (RNAi) que permite reducir la mortalidad de las abejas frente al virus de la parálisis aguda (ABPV), uno de los patógenos más dañinos para la apicultura.
El tratamiento, aplicado de forma oral, disminuye la carga viral y aumenta la supervivencia de las abejas infectadas. “Demostramos que la administración de ARN interferente reduce significativamente la replicación del virus y mejora la supervivencia de las colmenas”, explicó Cecilia Ferrufino, investigadora del Instituto de Virología del INTA y responsable del proyecto.
Según María José Dus Santos, también investigadora del organismo, “la interferencia por ARN es una herramienta prometedora para enfrentar infecciones virales y fortalecer la salud apícola”. El equipo trabaja ahora en escalar la tecnología y evaluar su aplicación en condiciones de campo.
La interferencia por ARN actúa bloqueando la replicación del virus dentro del organismo y activando mecanismos naturales de defensa. Este enfoque no reemplaza las buenas prácticas apícolas, sino que las complementa con soluciones biotecnológicas que mejoran la sanidad y la productividad.
Con más de 2,5 millones de colmenas, Argentina se ubica entre los principales exportadores mundiales de miel. Avances como este contribuyen a fortalecer la apicultura nacional y a preservar el rol esencial de las abejas como polinizadoras en los ecosistemas productivos y naturales.
Fuente: INTA


