
El Ministerio de Salud bonaerense sumará este año a 2.010 jóvenes al sistema de residencias, un 8% más que en 2024. Las especialidades estratégicas lograron una cobertura récord y desde el 1° de noviembre los nuevos residentes comenzarán su formación en hospitales públicos.
El Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires confirmó que finalizó la readjudicación de cargos 2025 y que el número de ingresantes al sistema de residencias creció un 8% respecto del año pasado, cuando se incorporaron 1.861 jóvenes profesionales. A partir del 1° de noviembre, los nuevos residentes se sumarán a los hospitales bonaerenses para continuar su formación en servicio.
En total, la Provincia incorporará 2.010 profesionales sanitarios, tras la segunda readjudicación realizada en la Escuela de Gobierno en Salud “Floreal Ferrara”. Con este aumento, la cobertura de los cupos disponibles pasó del 80,2% al 87% en 2025.
Las especialidades estratégicas también mostraron una mejora significativa: la cobertura subió del 64,8% al 82,4%, lo que representa un incremento de 17,6 puntos porcentuales en comparación con el año anterior.
Entre las disciplinas con mayores avances se destacan:
- Clínica médica, con un 90% de los cupos cubiertos (168 ingresos).
- Pediatría, también con un 90% (192 nuevos ingresos).
- Psiquiatría de adultos y psiquiatría infanto-juvenil, que alcanzaron el 100% de cobertura.
- Medicina general, que pasó del 50% de ocupación en 2024 al 70% este año, con 97 nuevos residentes.
Además, más de 50 especialidades alcanzaron el 100% de cobertura, entre ellas cirugía general, psicología clínica, tocoginecología y terapia ocupacional.
Las residencias representan una formación de posgrado intensiva y en servicio dentro de los hospitales públicos bonaerenses, combinando estudio y práctica profesional en todas las áreas del sistema de salud.
Para fortalecer el ingreso y la permanencia, la Provincia implementó políticas como el programa de Pre Residencias, la reducción de la jornada laboral y del tiempo de guardia, la mejora de las condiciones laborales y la eliminación del aporte obligatorio a la Caja de Médicos. Estas medidas apuntan a consolidar un sistema sanitario más equitativo, con mejores condiciones para los profesionales y mayor cobertura para la población bonaerense.


