
El municipio de General Pueyrredon presentó la restauración integral de la emblemática Escalera Imperial, una obra impulsada junto al sector privado y basada en los planos originales del paisajista Carlos Thays. Durante el acto participaron autoridades locales, instituciones educativas y descendientes del creador del proyecto original.
La Municipalidad de General Pueyrredon, a través de la Dirección de Restauración de Monumentos del EMVIAL y la Secretaría de Obras y Planeamiento Urbano, reinauguró este sábado la histórica Escalera Imperial ubicada en el Paseo Las Toscas. El proyecto incluyó una restauración integral realizada en conjunto entre el municipio y el sector privado, con el objetivo de recuperar uno de los espacios más representativos del patrimonio marplatense.
El acto oficial fue encabezado por el intendente Guillermo Montenegro y contó con la participación de la Guardia del Mar, la Banda de Música de la Base Naval Mar del Plata, y la presencia de Carlos Thays IV, bisnieto del reconocido paisajista que diseñó el proyecto original. También estuvieron presentes Costanza Addiechi, directora de Restauración de Monumentos Escultóricos, junto a funcionarios y concejales.
Durante la ceremonia se realizó el descubrimiento de placas conmemorativas en el marco del programa educativo Guardianes de Nuestra Historia. Estudiantes de instituciones locales participaron investigando distintas obras de la ciudad y elaboraron síntesis históricas que fueron grabadas en placas de granito y colocadas por ellos mismos. Estas dos primeras placas forman parte del nuevo Plan de Señalización de Monumentos y Sitios Históricos, que busca promover el conocimiento y la preservación del patrimonio urbano.
La restauración de la Escalera Imperial se basó en una investigación histórica exhaustiva, con documentos originales del paisajista Carlos Thays conservados en el Archivo Histórico de Buenos Aires. En colaboración con su bisnieto, se recrearon 90 metros de pasamanos, 275 balaustres, 24 copones ornamentales y 15 farolas con 17 luminarias. Además, se recuperó una pieza patrimonial en hierro fundido de la Fundición Francesa de Val D’Osne, instalada originalmente en 1909 y declarada patrimonio histórico en 2016.
Con esta obra, el municipio busca preservar y poner en valor el patrimonio histórico y paisajístico de Mar del Plata, reforzando la identidad cultural de uno de los paseos más tradicionales de la costa.


