
En las elecciones legislativas nacionales debutará la Boleta Única de Papel (BUP), que reemplazará al sistema tradicional con cuarto oscuro y múltiples boletas. Cómo será el procedimiento, qué cambia y qué pasa con los votos nulos, en blanco o impugnados.
La Boleta Única de Papel (BUP) se utilizará por primera vez en las elecciones legislativas del 26 de octubre, marcando un cambio histórico en la forma de votar en Argentina. Durante una exposición en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, el exdirector nacional electoral y actual secretario Electoral Permanente de Chubut, Alejandro Tullio, explicó cómo funcionará el nuevo sistema.
Con la BUP, cada votante recibirá una sola boleta que reunirá a todos los candidatos de su jurisdicción. Detrás de un biombo, marcará con una birome la agrupación elegida en cada categoría, doblará la boleta siguiendo las instrucciones impresas y se la entregará al presidente de mesa, quien la colocará en un sobre firmado y luego en un bolsín transparente.
Los cambios más importantes:
- No habrá cuarto oscuro, ni urnas tradicionales, ni boletas partidarias separadas.
 - Si la boleta tiene más de una marca en la misma categoría, dibujos o rayas, se considerará voto impugnado.
 - Si no se marca ninguna opción, se computará como voto en blanco.
 - En caso de arrepentimiento, se puede solicitar una nueva boleta, que reemplazará a la anterior.
 
Respecto al voto asistido, las personas con discapacidad podrán contar con la ayuda de alguien de confianza, cuyos datos quedarán asentados en el padrón, o del presidente de mesa. También podrán pedir elementos de apoyo, como una silla. No obstante, las personas ciegas o con baja visión no dispondrán de boletas en braille, lo que obliga a manifestar su elección a un tercero, afectando la confidencialidad del voto.
Con estas modificaciones, la Boleta Única de Papel busca simplificar y transparentar el proceso electoral, aunque todavía enfrenta desafíos en materia de accesibilidad.
Fuente: TV Pública

            
