
El presidente Javier Milei defendió al diputado y candidato José Luis Espert frente a acusaciones que lo vinculan con Antonio Fredy Machado, empresario detenido y requerido por la Justicia de Estados Unidos por narcotráfico, fraude y lavado de dinero. La denuncia será presentada en las próximas horas por Juan Grabois.
El presidente Javier Milei aseguró este martes que los supuestos vínculos del diputado y candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, José Luis Espert, con el empresario Antonio Fredy Machado son “chimentos de peluquería” y forman parte de “otra operación más” para ensuciarlo.
“Es la misma operación que le habían hecho en el año 2019. Pasaron seis años. Se lo ensució nuevamente en 2021. Es recurrente y parte de la metodología”, afirmó el mandatario en una entrevista con A24, donde también habló sobre la desaceleración de la economía y anticipó cambios en el Gabinete tras las elecciones legislativas.
El señalamiento de Milei surge luego de que un registro contable de la Justicia de Estados Unidos colocara a Espert bajo la lupa por supuestos vínculos con el narcotráfico. Según los documentos, el 1° de febrero de 2020, Espert habría recibido un giro de 200.000 dólares proveniente de Antonio Fredy Machado, detenido en Río Negro y requerido por la justicia estadounidense por narcotráfico, fraude y lavado de dinero.
“Es chimento de peluquería y operaciones para ensuciar. Que avance la Justicia. Lo que sorprende es que justo esto aparece ahora en este contexto. Son cosas raras. Te meten todo este ruido de nuevo en periodo electoral”, concluyó Milei.
La denuncia judicial que incluye estos elementos será presentada en las próximas horas por el dirigente social y abogado Juan Grabois ante la justicia federal de San Isidro, según informó Nicolás Rechanik, uno de los abogados del dirigente. En la presentación se solicita también la citación de Lilia Lemoine, de Luis Rosales, quien acompañó a Espert en la fórmula presidencial de 2019, y de Nazareno Etchepare, ex jefe de campaña del diputado.
Machado se encuentra bajo prisión domiciliaria desde 2021, tras ser acusado de integrar “una conspiración para producir y distribuir cocaína” junto a su socia Debora Lynn Mercer-Erwin, condenada a 16 años de cárcel en Texas. La investigación determinó que la organización habría lavado dinero mediante la compra de aviones y el desvío de fondos a través de empresas fantasma y cómplices identificados en planillas contables incautadas por el IRS.
Fuente: A24


