
El presidente Javier Milei presentó en cadena nacional los principales lineamientos del Presupuesto 2026, que enviará esta semana al Congreso. En su discurso de 20 minutos, remarcó que el proyecto busca “garantizar el equilibrio fiscal e impedir que el Tesoro pueda financiarse por el Banco Central”, a la vez que anunció aumentos para jubilaciones, salud, educación y universidades nacionales “por encima de la inflación”.
El mandatario detalló que el Presupuesto contempla un 5% de incremento real en las jubilaciones, un 17% en salud, un 8% en educación y un 5% adicional para pensiones por discapacidad, además de $4,8 billones para universidades. Según Milei, “si el 85% del presupuesto se destina a educación, salud y jubilaciones, queda claro que la prioridad de este Gobierno es el capital humano”.
En un gesto hacia la oposición dialoguista, Milei destacó que el proyecto es el primero en incluir el Régimen de Extinción de Obligaciones Recíprocas, con el objetivo de “recomponer la relación entre Nación y provincias”. Tras los vetos a la Ley de Financiamiento Universitario y la Ley de Emergencia en Pediatría, el Presidente buscó tender puentes: “Trabajando codo a codo con gobernadores, diputados y senadores que quieren una Argentina distinta, vamos a lograr las reformas de fondo”.
El jefe de Estado también aseguró que “los años más duros fueron los primeros” y que “lo peor ya pasó”, al tiempo que agradeció el esfuerzo social para sostener el plan de ajuste. En materia de obra pública, prácticamente paralizada desde el inicio de su gestión, adelantó que el superávit permitirá al sector público “financiar al privado para desarrollar grandes concesiones de infraestructura y logística”.
El anuncio generó reacciones en las provincias. Desde la administración de Axel Kicillof reclamaron que el proyecto contemple mayores giros de fondos para Buenos Aires. “Esperemos que tenga en cuenta las necesidades en materia de salud, educación, universidad y obra pública. Soy bastante escéptico al respecto”, advirtió el ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco.
Cabe recordar que en sus casi dos años de gestión, Milei no logró la aprobación de un presupuesto en el Congreso y gobernó con prórrogas de la ley de 2023. El debate del Presupuesto 2025 terminó trabado y derivó en fuertes tensiones con los gobernadores, un escenario que el oficialismo buscará evitar en esta nueva instancia.


